Turismo
Conocé tres áreas protegidas para visitar en estas vacaciones de invierno
Senderismo, avistaje de fauna y recorridos guiados son algunas de las propuestas para disfrutar la naturaleza en estas vacaciones. Las visitas se gestionan por Ciudadano Digital.Durante las vacaciones de invierno, las Áreas Naturales Protegidas de Córdoba se presentan como una opción ideal para disfrutar en familia, rodeados de naturaleza, historia y paisajes únicos. El Ministerio de Ambiente y Economía Circular administra 30 espacios de este tipo, que abarcan más de 4 millones de hectáreas en toda la provincia.
En estos lugares se combina la conservación de los ecosistemas con actividades de educación ambiental y turismo de naturaleza, como caminatas, avistaje de flora y fauna, y recorridos interpretativos guiados por guardaparques.
Las visitas deben solicitarse previamente a través de la plataforma Ciudadano Digital, ingresando en el buscador “solicitud de visitas educativas/académicas en Áreas Naturales Protegidas”.
Tres propuestas para estas vacaciones:
Reserva de Uso Múltiple Salinas Grandes
Ubicada dentro del complejo salino más grande de Sudamérica, la reserva protege el ecosistema de bosque chaqueño y la biodiversidad del lugar. Es una zona agreste, con temperaturas que pueden ser extremas.
Actividades: caminatas, avistaje de aves, acampe y fotografía.
Cómo llegar: Desde Córdoba por Ruta Nacional N° 9 hasta Villa Totoral y luego por Ruta 60 hasta Quilino. Desde allí se accede a la reserva por caminos secundarios.
Reserva Hídrica Natural Parque La Quebrada
Con 4.222 hectáreas, ofrece senderos entre la vegetación autóctona y cascadas como Los Guindos, Los Hornillos y la de los Cóndores, ideales para descansar.
Actividades: acampe, actividades náuticas, caminatas, avistaje de aves, charlas educativas, fotografía y trekking.
Cómo llegar: Desde Córdoba por Camino a Pajas Blancas (E53) o Villa Allende hasta Río Ceballos. También hay colectivos diarios. Desde Punilla, por el camino de “El Cuadrado”.
Reserva Cultural Natural Cerro Colorado
Uno de los yacimientos arqueológicos más importantes del país, con 3.000 hectáreas. Allí se conservan cuevas y aleros utilizados por sanavirones y comechingones, y valiosas pinturas rupestres.
Actividades: senderismo, turismo histórico, avistaje de aves, charlas educativas y visitas interpretativas.
Cómo llegar: Desde Córdoba, 160 km por Ruta Nacional Nº 9 Norte hasta Santa Elena y luego 12 km más hasta la reserva.
Una oportunidad para conectarse con la naturaleza, la historia y los paisajes cordobeses en estas vacaciones de invierno.