Deltacron: ¿cómo identificar la nueva variante del Covid?

jueves, 17 de marzo de 2022 · 18:00

La Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó la existencia de la variante Deltacron, la combinación de las cepas mutantes del coronavirus (COVID 19) Delta y Ómicron.

"Tenemos conocimiento de esta recombinación. Es una combinación de Delta AY.4 y Ómicron BA.1. Se ha detectado en Francia, Países Bajos y Dinamarca, pero a niveles muy bajos", indicó desde Ginebra, la doctora Maria Van Kerkhoveen, epidemióloga líder de la institución sanitaria. "Esta recombinación era de esperar", continuó. 

Hallada por primera vez en Chipre en enero pasado por el profesor de ciencias biológicas en la Universidad local y jefe del Laboratorio de Biotecnología y Virología Molecular, Leondios Kostrikis, el término Deltatron responde a la identificación de firmas genéticas similares a Ómicron dentro de los genomas Delta. 

"Actualmente hay coinfecciones de Ómicron y Delta y encontramos esta cepa que es una combinación de estas dos", explicó en diálogo con Sigma TV. 

Kostrikis y su equipo identificaron 25 casos de Deltacron, al tiempo que el análisis estadístico mostró que la frecuencia relativa de la infección combinada era mayor entre los pacientes hospitalizados por COVID-19 en comparación con los pacientes no ingresados en los centros de salud. Las secuencias rastreadas se enviaron a GISAID , la base de datos internacional que monitorea los cambios en el virus, el 7 de enero. 

¿Cuáles son los síntomas de la variante deltacron?

Los síntomas de la variante Deltacron, el nuevo híbrido de las variantes Ómicron y Delta, podrían ser los síntomas experimentados en la primera mutación, como secreción nasal, tos y fatiga. Aunque todavía no hay una explicación clara sobre los síntomas, desde la OMS recomendaron extremar las medidas preventivas cuando se experimenten síntomas como dolor de garganta, tos, debilidad, secreción nasal, pérdida del gusto y del olfato.

Comentarios