¿Cuántas veces puedo contagiarme de coronavirus?
A dos años desde que comenzó la pandemia por coronavirus, en marzo de 2020, el virus continúa mutando y generando nuevas olas de contagio.
Si bien el plan de vacunación sigue vigente en Argentina y el personal de salud comenzó a recibir la cuarta dosis, los casos positivos incrementan día a día.
Carla Vizzotti, ministra de Salud de la Nación, confirmó públicamente que entramos en una nueva ola debido a la variante ómicron.
"Estamos empezando en Argentina una cuarta ola de Covid-19 que nos encuentra en una situación totalmente distinta. Tenemos un panorama en relación a la vacunación que nos permite seguir adelante en una nueva etapa de esta pandemia", explicó la funcionaria en la nueva edición presencial del Consejo Federal de Salud (Cofesa).
Desde que se descubrió la variante ómicron en Sudáfrica, el 25 de noviembre por la doctora Angelique Coetzee, presidenta de la Asociación Médica de ese país, los contagios aumentaron rápidamente.
Esto, según los investigadores, se debe a que dicha cepa tiene mayor capacidad de contagiar que otras (como la Delta) y los primeros síntomas aparecen al instante.
Los estudios revelaron que por más de que los pacientes cuenten con una vacunación completa los mismos seguirán dando positivo a medida de que las variantes BA.2, BA.4 y BA.5 se extiendan por el mundo.
"Consideramos que las personas que tenían pruebas positivas secuenciales con al menos 90 días de diferencia tenían sospechas de reinfecciones", analizó la doctora Juliet Pulliam, de la Universidad de Stellenbosch (Sudáfrica), en un trabajo publicado en la revista Science.
En conclusión, la cepa en cuestión no deja que el organismo logre una inmunidad para evitar la reinfección, lo que se denomina "escape de inmunidad" para los médicos.
Por otro lado, es importante recordar que los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés) adelantaron a principios de 2022 que la cepa ómicron se difunde con mayor facilidad que las otras variantes.
Pese a que los contagiados de coronavirus son cada vez más, se detectó que las personas que se reinfectan con nuevas versiones de Ómicron no enfermarán gravemente. Al menos por el momento, el virus no ha encontrado una forma de eludir por completo el sistema inmunológico.
De todos modos, Pulliam advirtió: "El virus va a seguir evolucionando. Y probablemente habrá muchas personas que contraigan muchas, muchas reinfecciones a lo largo de sus vidas", concluyó.