Mascotas

¿Por qué los perros se emocionan cuando el dueño vuelve a casa?

miércoles, 25 de octubre de 2023 · 10:09

Desde el momento en que te acercas a casa, tu perro espera ansiosamente en la puerta. Nada más verte entrar, se abalanza sobre ti, intenta lamerte la cara y los dedos, y busca caricias con entusiasmo. Se revuelca en el piso, salta e incluso, en algunos casos, puede llegar a orinarse. Este comportamiento en los perros no tiene una única razón, sino que se debe a varios factores que desencadenan esta efusiva bienvenida.

A menudo, se cree que el cariño que los perros sienten por los humanos se basa únicamente en el hecho de que somos proveedores de alimento. Sin embargo, estudios demuestran que los canes son capaces de experimentar un afecto genuino por sus tutores.

Gregory Berns, un neurólogo de Atlanta, descubrió mediante estudios de resonancia magnética en perros, que no solo nos reconocen como miembros de otra especie, sino que también reservan una sección de su cerebro para información relacionada con los seres humanos, como el afecto que sienten por su familia. La investigación reveló que al identificar a un humano que consideran parte de la familia, a través de sentidos como el olfato, el cerebro del perro activa una reacción de felicidad similar a la que experimentan cuando reciben una recompensa.

Los científicos concluyeron que esta reacción es comparable a la que tienen los humanos cuando se encuentran en presencia de un amigo o ser querido.

Los perros tienen la capacidad de recordar y extrañar a sus dueños, por lo que es probable que tu mascota se aburra durante el tiempo que estás fuera, especialmente si se encuentra sola. Por ello, tu regreso representa no solo estar juntos nuevamente, sino también el momento de salir a pasear, jugar y socializar.

En algunos casos, los perros pueden experimentar un trastorno conocido como "ansiedad por separación", que se manifiesta siempre en ausencia de sus tutores. Esto puede manifestarse con llanto, destrucción de objetos, orina y ladridos persistentes, además de un elevado nivel de estrés. En estas situaciones, los perros se emocionan al recibirte, pero de manera excesiva, lo que puede afectar negativamente su bienestar.

Algunos perros tienden a mostrar excitación en situaciones que resultan inverosímiles para nosotros, lo que puede generar incomodidad en sus compañeros humanos. Sin embargo, es esencial aclarar que esta reacción no está necesariamente relacionada con un estímulo sexual ni implica que el perro esté en celo. Esta excitación suele ser común en los cachorros, que están en una fase de descubrimiento, pero también puede observarse en perros adultos.

Esta excitación ocurre generalmente cuando el perro experimenta situaciones que le generan mucha satisfacción, como recibir cariño o jugar juegos que le gustan, así como enfrentar situaciones de agitación positiva.

Si bien los perros no pueden comunicarse con palabras, poseen un rico lenguaje corporal que utilizan constantemente para interactuar con su entorno. La cola juega un papel importante en esta comunicación.

En cuanto al fenómeno de orinarse por la emoción, muchas personas reportan que sus perros se emocionan tanto al verlos llegar a casa que terminan orinándose. Si bien esto es común en los cachorros que aún no pueden controlar completamente su vejiga, en perros adultos puede ser motivo de preocupación. Este comportamiento puede ser más frecuente en aquellos perros que pasan largos períodos de tiempo solos, lejos de estímulos, y la presencia de sus dueños desata emociones tan intensas que llevan al perro a orinarse, especialmente durante el ritual de saludo.

Es así entonces que la efusiva bienvenida y el comportamiento emocionado de los perros hacia sus dueños se deben a una combinación de afecto genuino, recuerdo y emoción por estar juntos nuevamente. Si bien es una demostración de amor y felicidad, algunos perros pueden llegar a manifestar excitación excesiva o experimentar ansiedad por separación, lo que merece la atención y el cuidado adecuado por parte de sus tutores. Con paciencia y comprensión, podemos fortalecer nuestros lazos con nuestras queridas mascotas y proporcionarles una vida feliz y equilibrada.

Comentarios