Gastronomía
Un clásico de Navidad y Año Nuevo: la receta del Vitel Toné
Esta receta, que ha pasado de generación en generación, es un verdadero clásico.En esta época del año, no puede faltar en la mesa uno de los platos más tradicionales: el vitel toné. Esta exquisita preparación de origen italiano combina la ternura de la carne con una suave y sabrosa salsa, convirtiéndose en el deleite de los comensales.
El vitel toné se compone principalmente de dos elementos: carne de ternera cocida y salsa de atún y alcaparras. Parece una combinación curiosa, pero el resultado es una explosión de sabor que no deja indiferente a nadie.
Para cocinar esta delicia navideña, los ingredientes que necesitaremos son los siguientes: 1 kg de carne de ternera (preferiblemente lomo), 1 cebolla grande, 2 zanahorias, 2 ramas de apio, 2 hojas de laurel, 2 tazas de caldo de carne, sal y pimienta al gusto.
Para la salsa: 200 gramos de atún enlatado, 100 gramos de mayonesa, 50 gramos de alcaparras, 2 anchoas en aceite, zumo de 1 limón, sal y pimienta al gusto.
Comenzaremos cociendo la carne de ternera en una olla grande con suficiente agua para cubrirla. Añadiremos la cebolla, las zanahorias, el apio, el laurel, el caldo de carne, sal y pimienta. Cocinaremos a fuego lento durante aproximadamente 1 hora, o hasta que la carne esté bien tierna.
Una vez cocida la carne, la retiraremos del caldo y la dejaremos enfriar. Mientras tanto, prepararemos la salsa de atún. En un recipiente, mezclaremos el atún escurrido, la mayonesa, las alcaparras picadas, las anchoas previamente lavadas y desaladas, el zumo de limón, sal y pimienta al gusto. Batiremos todos los ingredientes hasta obtener una crema homogénea.
Una vez que la carne esté fría, la cortaremos en lonchas finas y las colocaremos en una fuente. Cubriremos la carne con la salsa de atún y alcaparras, asegurándonos de que todas las lonchas estén bien impregnadas. Reservaremos en la nevera durante al menos 2 horas antes de servir.
El vitel toné se suele decorar con alcaparras, rodajas de limón y perejil picado. Se sirve frío y puede acompañarse de tostadas o pan tostado, dependiendo el gusto de cada uno.