Vida saludable
Cuáles son los desechos más difíciles de reciclar
Los seres humanos desechamos cada vez más residuos al medio, ha sido necesario comenzar planes de reciclaje en puntos ecológicos, para buscar así su reutilización. Esto es posible con productos como el cartón, el papel o el vidrio, pero aún existen gran cantidad de desperdicios y desechos que resultan difíciles de reciclar y otros muchos realmente no se pueden reciclar, e incluso son complicados de reutilizar.
Bolsas de plástico
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) calcula que en el mundo son utilizadas unos 500 mil millones de bolsas de plástico diariamente. El uso de estas bolsas se generalizó en 1970 y poseen un tiempo medio de uso de uno 12 minutos, sin embargo, tienen un gran impacto para el medio ambiente: la misma ONU la propone como la causa de la muerte anual de un millón de aves y 100.000 mamíferos marinos.
España ya ha tomado algunas medidas para reducir el uso de estos plásticos de un solo uso por medio de medidas como su cobro o el uso de hasta el 50% de material biodegradable en su composición para 2020 y el 65% para 2025.
Las cápsulas de café son desechos muy difíciles de reciclar
Un problema de estas cápsulas de café es que al no poder separarse del producto que contienen, no es posible considerarlas un envase y tirarlas al contenedor amarillo. Las distintas marcas y entidades privadas ya están tomando medidas, tanto de recogida como de reutilización de las cápsulas de café.
Toallitas, pañales y compresas
Estos son productos cuya composición hace que sean muy contaminantes y difíciles de reciclar. Según cifras de la OCU, un bebe puede utilizar hasta 6.000 pañales en dos años.
Actualmente, ya se ha inaugurado en Italia una planta industrial que es capaz de reciclar la totalidad de estos productos absorbentes. Sin embargo, la mayoría de estos productos aún no son reciclados, dado que la tecnología necesaria aún está en expansión. De todos modos, hay que opta por usar compresas y pañales de tela, pues son reutilizables.
Bombillas, unos residuos difíciles de reciclar
El proceso de reciclado de las bombillas es muy complejo, puesto que cada una se recicla de una forma diferente y algunas no pueden ser recicladas. La normativa que controla la gestión de este tipo de residuos aún no incluye las incandescentes ni las halógenas, solo las fluorescentes y LEDs.
Envases tipo tetrabricks
Algunos productos de consumo habitual vienen envasados con una mezcla de materiales que hace difícil su separación y reciclado.
Un ejemplo son el tetrabrick de cartón o los plásticos de poliestileno y aluminio usados para alimentos líquidos y refrigerados. El reciclaje de estos materiales es posible realizarlo en plantas que cuenten con la tecnología necesaria y con un elevado coste, debido a que se deben separar sus componentes.
Aceite
La fundación Aquae calcula que 1 litro de aceite puede contaminar 1.000 litros de agua. Además, la grasa que poseen puede provocar atascos de tuberías y canalizaciones, y cuando llega a ríos y mares, crea una película superficial que afecta a los seres vivos que en él habitan.