Son técnicos que avalan la experiencia de la Provincia
Carlos Paz: Crean equipo de trabajo para programar aplicación de la huella del carbono.
El programa que ya lo aplica en forma experimental el Gobierno de Córdoba se basa en un mecanismo de subasta para monetizar la reducción de gases de efecto invernadero.
La iniciativa conjuga la participación del Estado, individuos y organizaciones con un compromiso de reducción de emisiones de carbono.
Con esta experiencia piloto pionera en el país, la provincia avanza hacia la neutralidad de carbono y la transición energética.
En ese mismo contexto, un grupo de ingenieros y técnicos asociados a la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático resolvió trabajar en un plan aplicable para Carlos Paz.
"La reducción de gases de efecto invernadero es clave para recuperar el ambiente y frenar los cambios climáticos;" afirmó el ingeniero químico Carlos de Bianchetti, quien disertará en la próxima Asamblea Nacional de intendentes que se realizará en San Martín de los Andes.
El plan ensayo que está haciendo el gobierno de Córdoba básicamente se trata de una acción que otorga valor a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, para que luego sean compensadas por distintos actores en la órbita del Ministerio de Servicios Públicos.
“Córdoba vuelve a mostrar esa vocación por avanzar en el cuidado del ambiente, en reducir la emisión de carbono con esta subasta inversa que tiene una característica para destacar: no sólo es la primera que se hace en Argentina sino que expresa la participación de la sociedad cordobesa”, expresó en el momento de su lanzamiento, el mandatario provincial.
Por su parte, Carlos Paz sería el primer municipio que adecuaría un plan concreto para mejor el ambiente y reducir las emanaciones de dióxido de carbono en caso de ser aplicado en los próximos años.