Ajedrez

Judit Polgár: La reina del Ajedrez

En un mundo dominado históricamente por hombres, Judit Polgár emergió como una luminaria en el ajedrez, desafiando estereotipos y estableciendo su lugar en la élite del juego.
martes, 12 de marzo de 2024 · 10:36

Nacida el 23 de julio de 1976 en Budapest, Hungría, Polgár no solo se destacó por su prodigiosa habilidad estratégica, sino también por su valentía al enfrentar a grandes maestros y romper barreras de género en el mundo del ajedrez. 

Desde temprana edad, Judit Polgár demostró un talento extraordinario para el ajedrez. Sus padres, educadores que creían en la igualdad de oportunidades para sus hijos, optaron por un enfoque educativo no convencional, brindándoles a Judit y a sus dos hermanas, Zsuzsa y Zsófia, una educación en el hogar centrada en el ajedrez. Este método resultó ser una fórmula mágica, ya que las tres hermanas se convirtieron en maestras de ajedrez de élite.

Judit Polgár, en particular, alcanzó notoriedad mundial al obtener el título de Gran Maestra Internacional en 1991, a los 15 años de edad convirtiéndose en su momento en la persona más joven en obtenerlo, rompiendo el récord que ostentaba anteriormente el ex Campeón del Mundo Bobby Fischer. Es la única mujer que ha conseguido figurar entre los diez primeros ajedrecistas de la clasificación mundial, lográndolo en la lista de enero de 1996, a los20 años. Fue la mujer número uno en el mundo desde enero de 1989 hasta su jubilación el 13 de agosto de 2014.

Polgár es la única mujer que ha ganado una partida contra un jugador número uno del mundo reinante, y ha derrotado a once campeones mundiales actuales o anteriores en ajedrez rápido o clásico: Magnus Carlsen, Anatoly Karpov, Garry Kasparov, Vladimir Kramnik, Boris Spassky, Vasily Smyslov, Veselin Topalov, Viswanathan Anand, Ruslan Ponomariov, Alexander Khalifman y Rustam Kasimdzhanov.

A los 26 años, derrotó en 42 movimientos al entonces campeón mundial Garry Kasparov (quien la había llamado  "marioneta del circo" y había asegurado que las mujeres eran débiles en ajedrez) convirtiéndose en la única mujer en la historia en vencer a un campeón mundial en una partida clásica.

A lo largo de su carrera, Polgár acumuló numerosos logros, incluyendo múltiples títulos de campeona nacional de Hungría y victorias en prestigiosos torneos internacionales. Su enfoque agresivo y táctico la llevó a estar entre los mejores jugadores del mundo, alcanzando el puesto número 8 en la lista de la FIDE en 2005.

Más allá de sus éxitos en el tablero, Judit Polgár ha sido una defensora incansable de la igualdad de género en el ajedrez. Rompiendo con la tradición, rechazó participar en torneos exclusivamente femeninos, optando por competir en igualdad de condiciones contra hombres y mujeres.

"Ganar fue bueno, era mejor vencer a todos estos hombres que no me creyeron. Pero inspirar a tantas mujeres, eso fue lo mejor ". Judith Polgar

En la actualidad, retirada de la competición activa, Polgár continúa siendo una inspiración para jugadores de ajedrez de todas partes del mundo. Su legado trasciende las fronteras del tablero y sigue desafiando las percepciones convencionales sobre el género en el ajedrez, dejando un impacto duradero en la historia de este noble juego.

Comentarios