Plantas

No tires el agua luego de hervir los huevos

Cuando hiervas huevos, reserva el agua de la cocción. Ésta se encuentra repleta de minerales procedentes de la cáscara del huevo, y tus plantas agradecerán que las riegues con ella.
sábado, 27 de abril de 2024 · 10:18

En la búsqueda de alternativas naturales y económicas para nutrir nuestras plantas de interior y jardín, surge una opción poco convencional pero prometedora: el agua resultante de hervir huevos. Este líquido, que contiene calcio y nitrógeno, puede ser un recurso valioso para el crecimiento vegetal. Sin embargo, su aplicación requiere comprender tanto sus beneficios como sus limitaciones.

El calcio es un nutriente esencial para el desarrollo de las plantas, fortaleciendo sus paredes celulares y promoviendo un crecimiento robusto. El agua de hervir huevos puede proporcionar un aporte adicional de calcio, especialmente si los huevos se hierven durante un tiempo prolongado. Además, el nitrógeno presente en las proteínas del huevo puede estimular el crecimiento vegetal y mejorar el color verde de las hojas.

A pesar de estos beneficios, es importante tener en cuenta las limitaciones del agua de hervir huevos como fertilizante. El exceso de calcio puede provocar desequilibrios nutricionales en algunas plantas, especialmente aquellas que prefieren suelos ácidos. Además, si los huevos se cocinan con sal u otros aditivos, estos contaminantes pueden ser perjudiciales para las plantas.

Algunas plantas que pueden beneficiarse del agua de hervir huevos incluyen las plantas de tomate, las plantas de rosas y las verduras de hoja verde. Sin embargo, plantas sensibles como las azaleas y las orquídeas deben evitar su aplicación debido a su sensibilidad al exceso de calcio o a los contaminantes presentes en el agua.

Las plantas que se benefician

  • Tomates
  • Rosas
  • Verduras de hoja verde (lechuga, espinaca, acelga)
  • Plantas de pimiento
  • Plantas de brócoli
  • Plantas de repollo
  • Plantas de col rizada
  • Plantas de berenjena
  • Plantas de calabaza
  • Plantas de pepino

El agua de hervir huevos puede ser una opción viable como fertilizante casero para algunas plantas, siempre y cuando se utilice con precaución y se integre en un régimen de fertilización equilibrado. Al aprovechar los nutrientes disponibles en nuestra propia cocina, podemos promover un crecimiento saludable y sostenible de nuestras plantas, contribuyendo así a un jardín próspero y vibrante. Eso sí, antes de hacerlo hay que esperar a que el agua se enfríe.

Cómo saber si les falta calcio

Existen varios signos que pueden indicar una deficiencia de calcio en las plantas. Aquí hay algunos síntomas comunes a tener en cuenta:

Hoja enrollada: Las hojas pueden mostrar un patrón de enrollamiento hacia arriba o hacia abajo.

Clorosis: Las hojas jóvenes pueden volverse amarillentas, especialmente entre las venas, mientras que las venas mismas pueden permanecer verdes.

Necrosis de la punta y los bordes de las hojas: Pueden aparecer manchas secas, marrones o negras en los extremos y los bordes de las hojas.

Fisuras y deformidades en frutos y tallos: Los frutos pueden mostrar fisuras o tener una forma deformada, y los tallos pueden mostrar debilidad estructural.

Retraso en el crecimiento: Las plantas pueden tener un crecimiento lento y débil en comparación con lo esperado para su etapa de desarrollo.

Comentarios