Salud: cómo diferenciar la gripe del dengue

viernes, 31 de mayo de 2024 · 15:39

Muchas personas que se contagian con el virus del dengue pueden demorar algunos días en acudir a un médico, porque en un principio pensaron que se trataba de una simple gripe o resfriado. Y es que aunque en apariencia algunos síntomas pueden coincidir, existen diferencias importantes entre ambas enfermedades.

Cómo diferenciar la gripe del dengue.

La gripe y el dengue comparten algunos síntomas, por esta razón muchos pacientes se confunden y piensan que se trata de un resfriado o gripe común.

Entre las señales presentes en ambos padecimientos se encuentran:

  • Malestar general
  • Apatía y cansancio
  • Dolor de cabeza
  • Fiebre, en casos de resfriados y gripes más fuertes

Sin embargo para diferenciar la gripe del dengue debemos fijarnos en la intensidad de los síntomas y también en la ausencia de otras señales propias de los resfriados.

El malestar general del dengue viene acompañado de intensos dolores en las articulaciones y músculos, que se presentan durante varios días. No se trata simplemente de cansancio y apatía, como en el caso de una gripe, sino de un dolor generalizado en todo el cuerpo y de un fuerte cansancio que aumentará a medida que bajen las plaquetas.

Otro aspecto clave para diferenciar la gripe del dengue es el dolor de cabeza que se presenta y la duración de la fiebre. En casos de dengue el paciente experimenta dolor de cabeza y una fuerte molestia en la cuenca de los ojos, haciendo que se sientan pesados y adoloridos al realizar simples movimientos. Además la fiebre suele extenderse durante varios días, algo que no es común en los resfriados y gripes a menos que haya una infección considerable.

Por otro lado es importante tomar en cuenta la ausencia de determinados síntomas para diferenciar la gripe del dengue. Quienes sufren del virus ocasionado por el mosquito Aedes Aegypti no presentan mucosidad, estornudos ni tos, señales típicas de la gripe y resfriados.

Los síntomas del dengue pueden extenderse durante varios días incrementando su intensidad a medida que bajan las plaquetas. Si el conteo de trombocitos desciende a menos de 10.000 el paciente, además de experimentar una intensa debilidad, podrá comenzar a manifestar los síntomas del dengue hemorrágico: sangrado en las encías, sangre en la orina y hematomas en la piel. Ante estos síntomas es fundamental acudir cuanto antes a un especialista, pues la vigilancia médica será importante para la recuperación del paciente.

Estas claves te ayudarán a diferenciar entre la gripe y el dengue. Si sospechas que te has contagiado con este virus, es fundamental que acudas al médico para una revisión y un análisis de sangre en lugar de medicarte en casa. Aunque el dengue no tiene un tratamiento específico sino que se toman medicamentos para disminuir la molestia de los síntomas, ingerir aspirinas cuando padecemos esta enfermedad, puede conducirnos a un cuadro de dengue hemorrágico que empeoraría el pronóstico.

Qué comer si tengo dengue

Las plaquetas ayudan a mantener la sangre correctamente coagulada, por eso cuando los niveles bajan corremos el riesgo de sufrir hemorragias internas, tal y como ocurre en los casos de Dengue hemorrágico. Ya que este virus produce un descenso importante de plaquetas, es necesario ingerir alimentos que ayuden a subirlas y nos hagan sentir más fuertes y recuperados.

Sabemos que no tienes mucho apetito, pero debes comer si tienes dengue con el fin de fortalecer tu cuerpo, por eso te recomendamos ingerir:

Mantente muy hidratado, especialmente si tienes fiebre alta. Se recomienda ingerir agua y zumos naturales de frutas. Los frutos ricos en vitamina C como el kiwi, la guayaba, las fresas, naranjas, mandarinas, limones o piña son ideales para subir las plaquetas y mejorar nuestra salud, por lo que deben ingerirse de forma abundante.

Estas mismas frutas ricas en vitamina C pueden comerse enteras. La guayaba es especialmente indicada en casos de Dengue.

Los vegetales ricos en vitamina C también son muy beneficios para comer si tienes Dengue, pues te ayudarán a subir las plaquetas. Se recomiendan especialmente las espinacas, los canónigos o berros, el pimiento verde, rojo y la zanahoria.

El caldo de pollo, debido a sus ingredientes vegetales y su reconfortante sabor, resulta ideal para comer si tienes Dengue, pues resulta liviano y puede ingerirse aún con poco apetito.

Se recomiendan también los caldos a base de zanahoria y apio, dos opciones excelentes a para subir las plaquetas.

La remolacha es otro ingrediente que te ayudará a fortalecer tu sistema inmune y recuperarte.

También se recomienda la ingesta de ajo, un ingrediente ideal para subir las plaquetas y favorecer la recuperación. Puede prepararse una sopa de ajo, añadirse a la sopa de pollo o al caldo de zanahoria y apio.

Aunque el dengue hace que los pacientes pierdan el apetito, se recomienda ingerir pequeñas porciones de alimentos varias veces al día, especialmente zumos y caldos que aporten hidratación y nutrientes.

 

 

Más de

Comentarios