Hogar y jardinería

Hacé crecer tu jardín: consejos para hacer esquejes de orégano

Con estos sencillos pasos, podremos obtener nuevas plantas de una forma fácil y económica.
lunes, 27 de mayo de 2024 · 10:44

El orégano es una planta aromática muy utilizada en la cocina por su exquisito sabor y propiedades medicinales. Una forma sencilla de propagar esta planta es a través de esquejes, que son pequeños fragmentos de la planta madre que se siembran para generar una nueva planta.

Para hacer esquejes de orégano, primero debemos seleccionar una planta sana y vigorosa de la cual extraer los esquejes. Es importante que los esquejes tengan al menos unos 10 centímetros de longitud y que cuenten con al menos un par de hojas.

Una vez seleccionados los esquejes, debemos cortarlos con cuidado utilizando unas tijeras afiladas. Es importante que el corte sea limpio y que se realice justo por debajo de un nudo o nodo de la planta, ya que es en esta zona donde se generan las hormonas de enraizamiento.

Una vez cortados los esquejes, debemos eliminar con cuidado las hojas inferiores para evitar que se pudran durante el proceso de enraizamiento. Luego, colocamos los esquejes en un recipiente con agua limpia y los dejamos en un lugar con buena luz natural pero sin luz directa del sol.

Es importante cambiar el agua cada dos días para garantizar la oxigenación de las raíces y prevenir la formación de hongos. Después de unas dos semanas, podremos observar la formación de raíces en los esquejes, momento en el cual podremos trasplantarlos a macetas individuales con tierra fértil.

 

Comentarios