Hogar y jardinería

Hacé crecer tu jardín: consejos para hacer esquejes de rosas

Una forma económica y efectiva de obtener nuevas plantas y disfrutar de su belleza.
sábado, 1 de junio de 2024 · 12:09

Las rosas son una de las flores más populares en jardines de todo el mundo, gracias a su belleza y fragancia. Una forma de multiplicar estas plantas es a través de esquejes, un proceso sencillo que permite obtener nuevas rosas.

Para hacer esquejes de rosas, es importante seguir algunos pasos clave. En primer lugar, se debe elegir una planta sana y fuerte de la cual tomar el esqueje. Se corta un fragmento de aproximadamente 15 cm de largo, con al menos dos yemas, que se retirarán de las hojas inferiores.

Una vez obtenido el esqueje, se sumerge el extremo inferior en una hormona de enraizamiento para estimular el crecimiento de raíces. Luego, se planta en una maceta con sustrato rico en nutrientes y se riega con regularidad para mantener la humedad necesaria.

Es importante colocar el esqueje en un lugar con luz indirecta y mantener una temperatura adecuada para su desarrollo. Tras unas semanas, se pueden empezar a ver los primeros signos de enraizamiento y la planta podrá ser trasladada a su ubicación en el jardín.

Comentarios