Vida saludable

Canela: el secreto de la medicina natural para potenciar tu bienestar

lunes, 10 de marzo de 2025 · 18:12

La canela es una especia de gran valor culinario y medicinal, originaria de Sri Lanka, una isla que durante la colonización europea fue denominada Ceilán, motivo por el cual esta especia es conocida como "canela de Ceilán".

Se obtiene de la corteza del árbol Cinnamomum verum, conocido como canelo, que puede alcanzar una altura superior a los 10 metros. A lo largo de la historia, la canela ha sido altamente valorada por sus propiedades aromáticas, su versatilidad en la cocina y sus beneficios para la salud.

Usos culinarios y aromáticos de la canela

La canela se emplea en una amplia variedad de recetas, desde postres y productos de pastelería hasta platos salados y bebidas calientes. Se utiliza para aromatizar tés e infusiones, y es reconocida por su capacidad para potenciar otros sabores, como el de la vainilla. Además, es considerada un afrodisíaco natural y una especia con propiedades medicinales significativas.

En la gastronomía mundial, la canela es un ingrediente clave en mezclas de especias tradicionales, como el garam masala en la India, el chai en diversos países asiáticos y el pumpkin spice en Norteamérica.

Variedades de canela

Existen diferentes tipos de canela, cada una con características particulares:

  • Canela de Ceilán (Cinnamomum verum): Es la variedad más apreciada por su sabor suave y dulzura natural.
  • Canela Cassia (Cinnamomum cassia): Más común y económica, tiene un sabor más intenso y especiado.
  • Canela de Saigón (Cinnamomum loureiroi): Proveniente de Vietnam, se distingue por su alta concentración de aceites esenciales, lo que le otorga un sabor picante.
  • Canela Korintji (Cinnamomum burmannii): Originaria de Indonesia, es similar a la Cassia, pero con menor concentración de cumarina.

Todas estas variedades comparten propiedades medicinales y beneficios para la salud, aunque la canela de Ceilán es la más recomendada debido a su menor contenido de cumarina, una sustancia que en grandes cantidades puede ser tóxica para el hígado.

Propiedades y beneficios de la canela

La canela es utilizada en la medicina ayurvédica y en la medicina tradicional china por sus efectos terapéuticos. Algunas de sus propiedades más destacadas son:

1. Propiedades antimicrobianas y antifúngicas

Estudios realizados por la Universidad de Pamplona (Colombia) han demostrado que la canela posee efectos bactericidas y antimicrobianos, gracias a su compuesto activo principal, el cinamaldehído. Este componente ayuda a combatir bacterias como la Salmonella spp., así como hongos y otros microorganismos patógenos.

2. Poderoso antioxidante

La canela es rica en polifenoles, antioxidantes que protegen las células del daño causado por los radicales libres. Su consumo regular puede contribuir a retrasar el envejecimiento celular y prevenir enfermedades crónicas asociadas con el estrés oxidativo.

3. Regulación del colesterol y la salud cardiovascular

Se ha demostrado que la canela ayuda a reducir los niveles de colesterol LDL (colesterol "malo") y los triglicéridos en sangre, favoreciendo la salud del corazón y previniendo enfermedades cardiovasculares.

4. Beneficios para la salud bucodental

Gracias a su acción antibacteriana, el cinamaldehído presente en la canela ayuda a combatir el mal aliento y las infecciones bucales. Combinada con el clavo de olor, puede ser utilizada para aliviar dolores de muela.

5. Posible apoyo en la pérdida de peso

Aunque la evidencia científica es limitada, algunos estudios sugieren que la canela podría contribuir a la regulación del metabolismo y la sensibilidad a la insulina, lo que podría ser beneficioso para la pérdida de peso. Sin embargo, su consumo debe complementarse con una alimentación equilibrada y ejercicio regular.

Formas de consumo de la canela

La canela es una de las especias más versátiles en la cocina y se puede consumir de diversas formas:

Infusiones y tés: Se puede preparar una infusión con ramas de canela o agregarla a tés especiados, como el chai.

Reposteria y panadería: Es un ingrediente clave en bizcochos, galletas, rollos de canela y otros postres.

Miel con canela: Una combinación tradicional utilizada en remedios caseros para fortalecer el sistema inmunológico.

Platos salados: En algunas cocinas, se usa para sazonar carnes, arroces y salsas.

Contraindicaciones y precauciones

A pesar de sus numerosos beneficios, el consumo excesivo de canela puede conllevar riesgos. Algunas de sus contraindicaciones son:

Mujeres embarazadas: Aunque no es abortiva, el consumo excesivo de canela puede estimular las contracciones uterinas y adelantar el parto, por lo que se recomienda moderación durante el embarazo.

Bebés y niños pequeños: Puede provocar reacciones alérgicas en algunos casos, por lo que es preferible evitarla en menores de 6 meses.

Personas con enfermedades hepáticas: La canela Cassia y otras variedades con alto contenido de cumarina pueden afectar la función hepática si se consumen en exceso.

Personas con problemas de coagulación: La canela puede tener un efecto anticoagulante, por lo que debe evitarse antes de cirugías o si se toman medicamentos anticoagulantes.

La canela es una especia milenaria con una amplia gama de beneficios para la salud, además de ser un ingrediente fundamental en la cocina. Su consumo moderado puede aportar propiedades antioxidantes, antimicrobianas y cardiovasculares. Sin embargo, es importante conocer sus contraindicaciones y elegir la variedad adecuada para maximizar sus beneficios sin riesgos para la salud.

Comentarios