Jardinería y hogar

Sansevieria: cuidados esenciales para una planta fuerte y saludable

lunes, 10 de marzo de 2025 · 11:50

La sansevieria, conocida popularmente como lengua de suegra, es una de las plantas más resistentes y fáciles de cuidar. Su capacidad de adaptación la convierte en una opción ideal para principiantes y para quienes buscan una planta de bajo mantenimiento. Sin embargo, algunos errores comunes pueden afectar su crecimiento y vitalidad. Aprender a cuidarla correctamente garantizará que luzca siempre sana y vigorosa.

Riego: el equilibrio perfecto para evitar problemas

Uno de los aspectos clave en el cuidado de la sansevieria es el riego. A diferencia de otras plantas de interior, esta especie almacena agua en sus hojas, lo que le permite sobrevivir en condiciones de sequía. El exceso de humedad es su mayor enemigo, ya que puede provocar la pudrición de las raíces y la aparición de hongos.

Consejos para un riego adecuado:

Frecuencia: en primavera y verano, riega aproximadamente cada 10-15 días; en otoño e invierno, una vez al mes suele ser suficiente.

Revisión del sustrato: antes de regar, introduce un palo o tu dedo en la tierra; si sigue húmeda, espera unos días más.

Drenaje adecuado: utiliza una maceta con orificios en la base y un sustrato bien aireado para evitar el estancamiento del agua.

Si tienes dudas, es mejor regar menos que más, ya que la sansevieria puede tolerar la sequía, pero no el exceso de agua.

Temperatura y ubicación: protegerla del frío

Aunque la sansevieria es una planta resistente, no soporta bien las temperaturas extremas. Su rango ideal está entre 15 °C y 30 °C, por lo que las heladas pueden dañarla gravemente.

Recomendaciones para protegerla del frío:

Si la tienes en exterior, trasládala al interior durante el invierno.

Evita ubicarla cerca de corrientes de aire o calefactores, ya que los cambios bruscos de temperatura pueden afectarla.

Colócala en un espacio con buena iluminación, pero sin exposición directa al sol intenso, que puede quemar sus hojas.

Fertilización: cómo estimular su crecimiento y floración

Si bien la sansevieria puede sobrevivir con pocos nutrientes, el uso de fertilizantes naturales puede potenciar su desarrollo y, en algunos casos, estimular su floración, algo poco común en esta especie cuando se cultiva en interior.

Opciones de fertilizantes caseros:

Cáscaras de plátano: aportan potasio, ideal para fortalecer las hojas.

Restos de café: ricos en nitrógeno, favorecen el crecimiento.

Cáscaras de huevo trituradas: fuente de calcio, ayudan a mejorar la estructura del sustrato.

Para aplicarlos, mézclalos con la tierra cada dos meses o prepara una infusión con ellos y riega con el líquido resultante.

Beneficios de la sansevieria en el hogar

Además de su belleza y fácil mantenimiento, la sansevieria es una de las mejores plantas para purificar el aire. Según estudios de la NASA, es capaz de absorber toxinas como el formaldehído y el benceno, mejorando la calidad del aire en interiores. También libera oxígeno por la noche, lo que la hace perfecta para dormitorios.

Con cuidados simples, la sansevieria se mantendrá fuerte y saludable durante años. Regar con moderación, protegerla del frío y fertilizarla con ingredientes naturales permitirá que esta planta luzca espectacular en cualquier rincón del hogar. Además, su capacidad para filtrar el aire y su increíble resistencia la convierten en una opción ideal para quienes buscan una planta decorativa y funcional.

Comentarios