Automotores
Los cinco fluidos que debes revisar en tu vehículo periodicamente
La revisión de los niveles de fluidos es una parte importante del mantenimiento regular de un vehículo. Es importante seguir las recomendaciones y especificaciones del fabricante en lo que respecta a los tipos de fluidos a utilizar, las proporciones de mezcla y los intervalos de reemplazo. Siempre consulta el manual del propietario de tu vehículo para obtener información específica sobre los procedimientos de revisión y mantenimiento de los fluidos.
Aquí hay algunos detalles adicionales sobre los diferentes fluidos que se deben verificar:
1) Cambio de aceite y filtro
El cambio de aceite y filtro es una tarea de mantenimiento crucial para garantizar el buen funcionamiento y la vida útil del motor de un vehículo.
El aceite del motor cumple diversas funciones, como lubricar las partes móviles, reducir la fricción, enfriar el motor y limpiar los residuos. Con el tiempo, el aceite se contamina con partículas, residuos de combustión y aditivos desgastados, lo que afecta su capacidad para realizar estas funciones de manera eficiente. Por eso, el cambio regular de aceite es esencial para mantener el motor en buen estado.
El intervalo de cambio de aceite varía según el tipo de aceite utilizado y las recomendaciones del fabricante del vehículo. Por lo general, se recomienda cambiar el aceite cada 5,000 a 10,000 kilómetros o cada 6 meses, lo que ocurra primero. Sin embargo, algunos vehículos modernos utilizan aceites sintéticos de alta calidad que pueden tener intervalos de cambio más prolongados, de hasta 15,000 kilómetros o más. Consulta el manual del propietario o comunícate con un profesional para conocer las recomendaciones específicas para tu vehículo.
2) Líquido refrigerante
El líquido refrigerante es esencial para mantener el motor a una temperatura óptima de funcionamiento. Verifica el nivel de líquido refrigerante en el depósito de expansión (generalmente transparente) cuando el motor esté frío. Asegúrate de que el nivel esté entre las marcas mínima y máxima indicadas en el depósito. Si es necesario, agrega líquido refrigerante compatible según las especificaciones del fabricante y mezclado en la proporción correcta con agua destilada.
3) Líquido de frenos
El líquido de frenos es fundamental para un sistema de frenado seguro y eficaz. Verifica el nivel de líquido de frenos en el depósito del cilindro maestro (generalmente cerca del lado del conductor, bajo el capó) cuando el motor esté frío. Asegúrate de que el nivel esté entre las marcas mínima y máxima indicadas en el depósito. Si el nivel es bajo, utiliza el tipo de líquido de frenos recomendado por el fabricante para completarlo. Si el nivel es constantemente bajo, puede indicar un problema en el sistema de frenos y se recomienda que sea revisado por un profesional.
4) Líquido de dirección asistida
Este fluido es necesario para el correcto funcionamiento del sistema de dirección asistida. Verifica el nivel de líquido de dirección asistida en el depósito correspondiente cuando el motor esté frío. Asegúrate de que el nivel esté entre las marcas mínima y máxima indicadas en el depósito. Si es necesario, agrega líquido de dirección asistida compatible según las especificaciones del fabricante.
5) Líquido limpiaparabrisas
Asegúrate de tener suficiente líquido limpiaparabrisas para mantener una buena visibilidad. Verifica el nivel en el depósito correspondiente y llénalo con líquido limpiaparabrisas adecuado. Además, verifica el estado de las escobillas limpiaparabrisas y reemplázalas si están desgastadas o dañadas.